Listen2Quran

Mostrando entradas con la etiqueta Profetas y otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Profetas y otros. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de abril de 2012

El profeta Jesus


El Profeta Isa (Jesús)Imprimir
La madre del Profeta Jesús se llamaba Maryam. Alguna gente la llama también María. Era una mujer muy piadosa, y en una ocasión un ángel de Dios se le apareció y le dijo:- Pronto vas a tener un hijo-. Y Maryam preguntó: -¿Pero cómo voy a tener un hijo si no tengo marido?- El ángel respondió: -Dios es todopoderoso. Cuando quiere que algo ocurra, ocurre. Tendrás un hijo, y su nombre será Jesús y será un gran profeta de Dios-.

Cuando Jesús nació, Maryam estaba sola. Estaba muy triste y hambrienta, porque no tenía nada que comer. Pero Dios vino en su ayuda. Hizo nacer un arroyo y un árbol de sabrosos frutos creció en el lugar en que Maryam estaba viviendo. Ahora ya no pasaría sed ni hambre.    


Más adelante, Maryam volvió con su familia.    


Ellos sentían gran curiosidad por el niño y le preguntaron: -¿Cómo lo conseguiste?    


Pero Maryam no contestaba, y señalaba al niño. -¡No seas tonta, Maryam!-, le decía la gente. -¿Cómo vamos a preguntarle a un niño, que está aún en la cuna?    


Pero entonces, para gran asombro de todos, oyeron decir al niño: -Soy el siervo de Dios. Me ha dado el Libro y me ha hecho Su Profeta. Nosotros, la Humanidad, debemos adorar sólo a Dios y ayudar a los pobres y darles parte, de nuestro dinero-.    


Pasaron los años y Jesús creció y se hizo un hombre. Hablaba con frecuencia a la gente y les decía lo que Dios le había revelado. Les hablaba también de los profetas de Dios anteriores a él. Les decía: -Yo también soy un profeta de Dios y también soy un hombre como todos los demás profetas de Dios. Debéis creer en Dios y no adorar a nada excepto a Él. Debéis ser buenos unos con otros y ayudaros mutuamente.    


Alguna gente ha dado a lsa el nombre de Jesús. Dicen que Dios es el padre de Jesús. Nosotros sabemos que esto no es verdad. El propio Jesús ha dicho que él es solamente un profeta de Dios, aunque no tuviera padre. Dios no tiene hijos. Sólo los seres humanos tienen hijos e hijas.  Jesús trajo un Libro para la Humanidad. Este Libro se llama Inyíl (Evangelios), y Dios le dio este libro a Jesús. En él hay muchas historias y en él se afirma también que la Humanidad debe adorar sólo a Dios.    


El Profeta Jesús recibió muchas bendiciones de Dios. Con la ayuda de Dios realizó muchos milagros. Pudo curar a los enfermos para que pudieran sentirse agradecidos a Dios y que obedecieran y adoraran solo a Dios. Jesús podía también devolver la vida a los muertos para que la gente fuera feliz y rezara a Dios y fueran agradecidos a Él.    


El Profeta Jesús habló a la gente de otro profeta que iba a venir más tarde y cuyo nombre sería el Profeta Ahmad. Fue Dios quien mandó al Profeta Jesús para que les dijera que iba a venir el Profeta Muhammad.    


Hubo mucha gente que escuchó al Profeta Jesús y adoraron a Dios, pero hubo algunos que se negaron a escucharle y querían matarle. La gente malvada han querido siempre perseguir y matar a los profetas de Dios. Sabemos esto por las historias de Abraham y de José y de muchos otros profetas.   


Pero cuando esta gente malvada estaba a punto de matar a Jesús, Dios vino en su ayuda, de la misma forma que ayudó a otros profetas cuando estaban en peligro.   


Algunos dicen que el Profeta Jesús fue clavado en una cruz por sus enemigos y que murió de esta forma. Pero nosotros sabemos que esto no es verdad. Dios protegió al Profeta Jesús para que la gente no pudiera conseguir sus malvados propósitos. Dios dijo a Jesús: -Te dejaré morir en paz y luego vendrás a Mí y estarás conmigo. Aquellos que han sido tus seguidores y que me han rezado a Mí y han hecho el bien, serán traídos hasta Mí Recibirán las mejores recompensas, porque han sido muy obedientes.   
Esta es la forma en que Dios ayuda a Sus profetas cuando están en peligro, y El ayuda también a los que siguen a los profetas y adoran sólo a Dios y hacen el bien.

domingo, 16 de enero de 2011

Profeta Zacarias

Esta es la historia de un débil anciano que amó y temió a Dios; un hombre anciano, llamado Zacarías, que había pasado su vida ganando conocimiento y enseñando a otros, solamente para la complacencia de Dios. El Corán narra su historia en los Capítulos 3 y 19, y es similar a la historia narrada en el evangelio cristiano de Lucas[1]. Sin embargo,  nosotros nos concentraremos en lo que tiene que decir el Corán acerca de este hombre bendito, porque los musulmanes creen que el Corán ha permanecido sin cambios desde su revelación; mientras que los mensajes previos han sido perdidos, cambiados o distorsionados.
“Dijo: ¡Señor mío! Mis huesos se han debilitado y mi cabeza ha encanecido. Mis ruegos nunca fueron rechazados”. (Corán 19:4)
El Profeta Zacarías era un miembro de la familia de ‘Imran, una familia bendita cuyos miembros también incluía a Jesús y a su madre María. Cuando la joven María fue a la Casa de Oración en Jerusalén, Dios, en Su sabiduría y gracia nombró a Zacarías como su guardián. Cada día él visitaba a María para estar seguro que todas sus necesidades fueran satisfechas. La devoción de María por Dios impresionaba a  Zacarías y también se asombraba con las provisiones que él encontraba en su habitación. Se dice que ella tenía frutas de invierno en el verano y frutas de verano en el invierno.[2]  Cuando Zacarías le preguntaba a María cómo había obtenido las frutas, ella contestaba que Dios, el Sustentador, era de hecho Quien le había provisto su sustento. El Corán relata:
“Su Señor la aceptó complacido, e hizo que se educase correctamente y la confió a Zacarías. Toda vez que Zacarías ingresaba al templo la encontraba provista de alimentos, y entonces exclamaba: ¡Oh, María! ¿De dónde te ha venido esto? Ella respondía: De Dios; porque Dios sustenta sin medida a quien Le place”.  (Corán 3:37)
Cuando Zacarías observó la total sumisión de María a Dios y su fe incondicional en Él como el Proveedor, abrió sus ojos a un nuevo concepto.[3] Sin importar qué tan asombrosos o, alternativamente, insignificantes nuestras necesidades puedan parecernos a nosotros, Dios está siempre ahí para escuchar y para responder. Esta es una idea muy importante para contemplar. Dios dará sin límite a Sus siervos rectos.  María había recibido frutos fuera de temporada; Zacarías hizo una súplica por algo que, de acuerdo con los estándares humanos, no era posible, pues él y su esposa eran muy ancianos y el tiempo para que ellos concibieran un hijo ya había pasado. La generosidad de Dios no está sujeta a limitaciones mundanas, todo Le es posible.  Zacarías aprendió esta importante lección de su protegida María.
Entonces Zacarías invocó a su Señor en secreto, diciendo que él estaba anciano, que su pelo era canoso y que su esposa también era anciana y estéril; sin embargo, él deseaba un heredero que agradara a Dios. Zacarías pidió un hijo que fuera su heredero; él no estaba pensando en términos de riqueza, pues era un hombre pobre. Él deseaba un hijo que continuara la Profecía y que difundiera el conocimiento que Zacarías había adquirido en su tiempo de vida. Dios respondió inmediatamente, y dijo:
“Entonces los ángeles le llamaron cuando oraba en el templo diciendo: Dios te albricia con el nacimiento de Juan, quien corroborará la Palabra de Dios, será noble, casto y un Profeta virtuoso”.  (Corán 3:39)
En este verso del Corán, la “Palabra de Dios” tiene un significado específico: Jesús, porque él fue creado de una palabra de Dios: “Sé” (y él fue). El hijo de  Zacarías, Juan, iba a estar entre aquellos que creyeron y siguieron el Mensaje de Jesús.
Cuando Zacarías recibió estas sorprendentes noticias estaba de pie en oración. Él respondió preguntando cómo podía ser posible que esto sucediera, considerando su edad y la esterilidad de su esposa. Dios entonces confirmó la lección que María había entendido. 
“Dijo: ¡Señor mío! ¿Cómo podré tener un hijo si me ha alcanzado la vejez y mi mujer es estéril? Le respondió: ¡Así será! Porque Dios hace lo que Le place”. (Corán 3:40)
Zacarías pidió un signo, preguntándose cómo sabría que este milagro realmente iba a sucederle a él y a su esposa. Dios contestó que él (Zacarías) perdería el poder del habla y no sería capaz de comunicarse, excepto con señales. Zacarías fue instruido a pasar el tiempo recordando y glorificando a Dios, y salió de su lugar de oración incapaz de hablar.
El Corán nos dice que el Profeta Zacarías y su esposa hicieron buenas acciones, invocaron a Dios con temor y esperanza, y fueron humildes; entonces Dios los recompensó, en su vejez, con un hijo.
“Y escuchamos su súplica, y le agraciamos con [su hijo] Juan, pues hicimos que su mujer fuera otra vez fértil. Les agraciamos porque siempre se apresuraban a realizar obras buenas, Nos invocaban con temor y esperanza, y eran sumisos”. (Corán 21:90)
Este no era un hijo ordinario. A Juan le fue otorgada sabiduría mientras aún era un niño, y fue instruido por Dios para apegarse a la Tora. Era comprensivo y capaz de mostrar compasión y misericordia hacia la humanidad. Dios creó a Juan recto y libre de pecado.
“[Cuando su hijo alcanzó la pubertad, le dijimos:] ¡Oh, Juan! Aférrate al Libro [la Tora] con firmeza. Y le concedimos la sabiduría desde pequeño”. (Corán 19:12)
La súplica sincera de un anciano y de su esposa estéril fue aceptada por Dios, y una lección valiosa fue enseñada a toda la humanidad. La generosidad de Dios es ilimitada. ¡Él es el Proveedor, el Sustentador, el Único!

jueves, 30 de septiembre de 2010

Abu Bakr as-Siddiq

bū Bakr `Abd Allāh ibn Abī Quhāfa `Uthmān ibn Ka`b al-Qurayshī, llamado Abū Bakr Al-Siddīq, o simplemente Abū Bakr (en árabe, أبو بكر الصديق) fue el sucesor de Mahoma y por tanto primer califa del islam, iniciador de la serie llamada de los califas ortodoxos (La Meca, c. 573 - Medina, 634).
El nombre Abū Bakr es en realidad un apelativo que suele traducirse como «el papá de los camellitos»; tenía, en efecto, un número importante de estos animales, de los que se ocupaba mucho. Este apelativo se ha convertido en un nombre propio frecuente en todo el mundo islámico (con variaciones como Bubker, Babacar, Ebubekir, etc.). As-Siddīq es también un apelativo que significa "El Sincero"; sus descendientes son llamados siddīqī. Su nombre de pila original era `Abd al-Ka`ba, esto es "Siervo de la Kaaba", que cambió por `Abd Allāh ("Siervo de Dios") tras su conversión al islam.
Mercader en La Meca y miembro de la tribu de Quraish, fue el primer hombre que se convirtió a la nueva religión predicada por Mahoma, a quien acompañó al exilio (hégira) en Medina. Se convirtió en suegro de Mahoma al casarse éste con su hija Aisha. Cuando el profeta cayó enfermo designó a Abū Bakr para que dirigiese la oración en su lugar, lo cual fue interpretado a la muerte de Mahoma como deseo de que Abū Bakr fuese su sucesor. Así, en 632 se convirtió en la primera persona que llevó el título de califa, esto es, de "sucesor del Mensajero de Dios" (خليفة رسول الله jalīfat Rasūl Allāh). Su elección fue contestada por Ali ibn Abi Talib, primo y yerno de Mahoma, quien reclamó para sí la sucesión. Ali acató finalmente la elección de Abū Bakr, pero esta divergencia daría lugar años más tarde a la división de los musulmanes en tres ramas: sunníes, chiíes y jariyíes.
El mismo año de su elección estallaron sendas revueltas tribales en las regiones de Hiyaz y Nechd; la primera rechazaba el islam y la segunda la originó la negativa a pagar el impuesto zakat al Estado islámico. El califa sofocó ambas revueltas, aunque hubo de hacer frente en lo sucesivo a oposiciones fuertes, la más importante de las cuales era la capitaneada por Musailma. Éste fue finalmente vencido por Jalid ibn Walid en la batalla de Akraba, tras lo cual quedó definitivamente adherida al estado islámico la Península de Arabia. Logrado esto, Abū Bakr dirigió a sus generales hacia la conquista de otros territorios: Iraq le fue arrebatado al Imperio Sasánida por Jalid ibn Walid en una sola campaña. Durante su gobierno, se realizó la primera compilación del Corán, que hasta entonces solo se recitaba de memoria. Abū Bakr murió el 23 de agosto del 634 en Medina. Poco antes de su muerte, atribuida por unos al envenenamiento y por otros a causas naturales, nombró sucesor a Omar, elección que fue ratificada por la comunidad, nuevamente con la oposición de Ali y sus partidarios (según los chiíes), aunque sin ningún incidente serio. Está enterrado junto a Mahoma y Omar en la Mezquita del Profeta de Medina.

Ali ibn abi talib

Abu l-Hasan Ali Ibn Abi Tálib (en árabe: أبو الحسن علي بن أبي طالب, o 17 de marzo de 599 o 600,[1] 27 de enero de 661[2] ) o simplemente Alí, fue el primo y yerno de Mahoma que gobernó durante el imperio Rashidun de 656 a 661. Para los musulmanes sunitas Alí es considerado como el cuarto y último califa bien guiado, mientras que para los musulmanes chiitas Alí es el primer imán y se le considera a él y a sus descendientes como legítimos sucesores de Mahoma, todos los cuales son miembros de la Ahl al-Bayt. Este desacuerdo produjo la división de la comunidad musulmana en dos ramas: la sunita y la chiita.[3] [4]


Anverso y reverso de un medallón que representa a Alí, con una frase en el dorso: " No hay héroes como Alí, no hay espada como Zulfikar". Eslogan chii representando la estructura de la profesión de fe islámica y citando a Mahoma
Algunas fuentes muestran que Alí fue la única persona nacida en el santuario de la Kaaba de La Meca,[3] el lugar más sagrado en el islam hacia el año 600. Su padre era Abu Talib ibn Abd al-Muttalib y su madre Fátima bint Asad, pero fue criado en la casa de Mahoma como hijo adoptivo por Mahoma a la edad de seis años, ya que Abu Talib era el tío y tutor de Mahoma que había acogido a este tras quedarse huérfano. Se convirtió además en yerno del profeta al casarse en 623 con Fátima, ya que Mahoma dijo a Alí que Dios le había ordenado que se casará con la hija que tenía con su primera esposa Jadiya,[3] Mahoma dijo a Fátima: "He casado a la más querida de mi familia."[5]
Alí fue el primer hombre en convertirse a la nueva fe predicada por Mahoma, y en lo sucesivo actuó como lugarteniente de él. Basándose en esa cercanía, cuando el profeta murió (632), Alí reclamó su derecho a sucederle auxiliado por sus partidarios, la Shi'at Ali o facción de Alí (de la que procede el nombre de shiíes o chiíes). Según la tradición Chií, Mahoma exclamó antes de morir que "el iman Alí será el sucesor ante la multitud de los fieles" y aclaró comentando lo siguiente: " aquél de quien yo fuera su señor (Maulá), Alí, también es vuestro señor" (repitiéndolo tres veces), " Alá ama a quien lo ama, protege a quien lo proteja, es enemigo de su enemigo y amigo de su amigo". También requirió que "trate con su ira a quien no lo ame, haga victorioso a quien lo haga vencedor y humille a quien lo humille y que lo convierta en el eje de la victoria".
Gran parte de la comunidad, sin embargo, eligió Califa a Abu Bakr por entender que esa era la voluntad de Mahoma cuando, al caer él enfermo en una ocasión, le designó para que dirigiese las oraciones en su lugar; después fue elegido Omar (634) y más tarde a Otmán. Tras el asesinato de Otmán en el año 656, Alí fue finalmente designado Califa. Sin embargo, acusado de haber instigado el asesinato de su predecesor, encontró una fuerte oposición dirigida por la viuda de Mahoma, Aisha y varios candidatos al califato, el más importante de los cuales era Muawiyya, miembro de la familia de los Omeyas y gobernador de Siria. En la batalla de Siffín (657) Alí aceptó la propuesta de que las diferencias entre él y Muawiyya fueran resueltas por un árbitro independiente. Éste falló en favor del gobernador de Siria y Alí se replegó a su capital, la ciudad de Kufa, en el actual Iraq, donde conservó cierto poder.
Algunos partidarios de Alí, sin embargo, rechazaron en Siffín el arbitraje y abandonaron el campo de batalla. En adelante serían conocidos como "jariyíes" (los que salen). Más adelante entrarían en guerra abierta con Alí, a quien asesinaron en la mezquita de Kufa en enero de 661.
La proclamación de Muawiyya como Califa, en el 661, pone fin a la época llamada en la historia del islam "de los califas bien guiados" o "califas ortodoxos" (Abu Bakr, Omar, Otmán y Alí) e inaugura el califato omeya, con capital en Damasco.
Alí tenía varias esposas, Fátima era la más querida. Tuvo cuatro hijos de Fátima, Hasan ibn Ali, Husayn ibn Ali, Zaynab bint Ali y Umm Kulthum bint Ali. Sus otros hijos conocidos fueron al-Abbas Ibn Ali y Muhammad ibn al-Hanafiyyah.[6] Hasan, nacido en el 625 d. C., fue el segundo imán chiita y también ocupó la función de califa durante unos seis meses. En el año 50 AH, fue asesinado por un fanático de la secta de los jariyitas, quienes planeaban matar al mismo tiempo a Muawiyya, pero su plan falló.
La muerte de Alí no cerró la cuestión sucesoria, ya que sus partidarios pronto se rebelaron contra el Califa de Damasco aclamando a los hijos de Alí (Hasan, y a la muerte de él, Husein) como legítimos sucesores, y nietos, del profeta.
El personaje de Alí goza de gran popularidad en el mundo islámico, sobre todo, lógicamente, entre los chiíes. Su mausoleo en la ciudad de Nayaf es un importante lugar de devoción chií y sunni.

martes, 28 de septiembre de 2010

jaleb ben walid


LA ESPADA DE ALÁ

Antes de la muerte de Mahoma 

Khalid, el Caballero de Quraysh se exime el politeísmo de sus antepasados se convirtieron al Islam.Durante la expedición de Mut, que tuvo lugar en septiembre de 6294, Khalid era un simple soldado, cuando los líderes musulmanes fueron asesinados, mandó el ejército. Las bajas fueron muchos musulmanes y el poder debilitado de los casos, los bizantinos fueron cerca de la victoria abrumadora, pero Khalid Ibn Al-Walid, tomó la iniciativa de dividir el ejército en grupos mientras que la batalla se prolongó en dar primero instrucciones a seguir. El ejército musulmán fue plegado a continuación, en buen estado. Esto le valió el título de "espada desenvainada de Dios5 "premio por Muhammad.
Él fue elegido para liderar el ala derecha del ejército musulmán durante la conquista de La Meca. Cuando entró en la ciudad santa para los musulmanes, inclinó la cabeza en señal de gratitud a Dios que lo había guiado hacia el Islam. Khalid se mantuvo presente junto a Muhammad poniendo su genio militar al servicio de la nueva religión.

Reinado de Abu Bakr [editar]

En 632, después de la muerte de Muhammad problemas estallaron en varias tribus bajo el califato de Abu Bakr. Thimâma bin Musaylima, un hombre que afirmaba ser profeta Mahoma aparece para competir en la Arabia central.
Khalid estaba al mando de una parte de los ejércitos musulmanes para restablecer el orden y luchar si es necesario. Utilizó su estratega astuto y logró restablecer el orden en las tribus rebeldes (Batallas de la Ridda). Él luchó con pasión y celo del ejército Musaylima.

La guerra contra los Bani Tamim [editar]

En la tribu de Bani Tamim, Sadyah de la tribu de Bani Taghlib6, una profetisa de origen cristiano nacido enMosul se había convertido en el líder de los rebeldes contra el Islam. Ella profesaba una especie de sincretismo entre el islam y el cristianismo. Ella buscó una alianza para fortalecerse contra el califa7.Entre las tropas de los Banu Tamim fue Malik bin Nuwayra. Fue responsable de la recaudación del impuesto (zakat), pero había renunciado a la muerte de Mahoma. Sadyah se trasladó a Al-Yamama (es)8 para formar una alianza con Musaylima. Este movimiento alarmó Musaylima la medida de lo Khalid ibn al-Walid, que también estaba en la zona. los ejércitos musulmanes se retiró dos días de caminar para evitar la confrontación.
Después de unos días, y su tribu Sadyah se retiró dejando a Irak Bani Tamim. Ellos estaban preocupados por las reacciones de Abu Bakr y su Khalid Ibn Al Walid general. Se envió una embajada al califa de defender su causa. El califa estaba dispuesto a perdonar, pero Omarintervino y rompió el tratado había sido firmado. Califa Umar impuestas en su decisión de enviar a Khalid ibn al-Walid, para ordenar y matar a los apóstatas.
Khalid llevado a cabo una campaña contra los Bani Tamim dejar tranquila Musaylima. Malik bin Nuwayra quiso evitar la confrontación, aconsejó a las tribus a dispersarse para evitar dar la impresión de estar en batalla. Khalid estaba buscando una manera de saber quién había apóstata o no. Malik prisionero no ha convencido de que no era un apóstata, fue decapitado. Su bella esposa Umm Jalid Tamim complace que se casó con ella. Este asesinato y el matrimonio fue acusado por Abu Bakr y Umar.

Guerra contra Musaylima [editar]

Artículo principal: Musaylima.
Después de la campaña contra los Bani Tamim, los ejércitos musulmanes se volvió a Al-Yamama Musaylima en el que había vivido.
La victoria fue pagado un alto precio, 1.100 musulmanes han disminuido, pero Musaylima murió en combate. Los partidarios de Musaylima veces en su fortaleza. Madja ', uno de los generales de Musaylima se las arregla para creer que Khalid todavía tiene tropas frescas y se las arregló para conseguir condiciones muy favorables de la rendición. Khalid recibió una carta firmada por Abu Bakr, acusando el error.
Durante esta batalla sangrienta numerosos compañeros de Mahoma, incluyendo Zayd ibn al-Jattab, hermano de Omar, fueron asesinados.Umar Abu Bakr sugirió hacer una revisión inicial del escrito suras del Corán por temor a que la tradición se pierde si los compañeros fueron todos a morir. Es de Zayd bin Thabit que era el secretario de Mahoma, qu'échut esta tarea. Este libro, cuando terminó, se mantuvo porHafsahija de Umar, y cuarta esposa de Muhammad.
Abu Bakr envió once generales para luchar contra las tribus que rechazaron el Islam después de la muerte de Mahoma. Khalid fue el responsable de la organización Al-Yamama.

Conquista de Irak [editar]

En 633, Abu Bakr, lanza una campaña para conquistar Irak. Al-Khalid Yamama mano y se dirigió a Basora y Kufa. La población de los pueblos por los que pasa sólo a reunirse con él y pedir por la paz a cambio del pago de tributos. Khalid acepta y continúa su marcha haciaHira. La ciudad se rindió fácilmente, Khalid ahorro mediante el pago de tributos. Khalid se le encomendó por orden del califa todos los ejércitos de Irak, que llegó a 10 000 personas9.
La batalla de las cadenas [editar]
Las órdenes de Abu Bakr fueron al ataque en Khalid Obolla10 que era la frontera fortificada de Persia. Obolla fue uno de los principales puertos del imperio sasánida en el Golfo, situado en el río Tigris en la entrada de Basora, un nodo de conexión de gran importancia. El lugar fue defendida por 20.000 hombres al mando de Ormuz11. Los otros generales recibieron la orden de ataque más al norte y al oeste. Khalid envió una carta a Ormuz, que dijo: "Yo vengo, yo, el vicario general de Dios. Abrazar el Islam o pagar tributo o se preparan para la guerra12. "
La batalla comienza con un duelo entre el hombre y el hombre Ormuz y Khalid. Khalid evita una espada llevada por Ormuz. Khalid lo sorprendió al saltar sobre él, levanta y lo tira al suelo y saca su espada para matarlo. Ormuz llama a su caballo para rescatarlo. La caballería rodeado a los dos hombres para limpiar y deshacerse de Ormuz Khalid. Musulmanes reaccionar con rapidez. Rechazan a los persas y lejos de Khalid que aprovechó la oportunidad para decapitar de Hormuz y en medio de las tropas persas.
Khalid El día siguiente entra Obolla. Se encontró en una cadenas de tiendas que se dice que el objetivo de obligar a los prisioneros musulmanes. Khalid dijo que el reparto de botín, y envió el quinto califa Medina, además de una tiara de piedras preciosas y un elefante
Poco después de esta victoria Khalid ganó otra batalla, Madsâr contra los refuerzos que el rey de Persia había enviado para apoyar Ormuz.Hubo 30 000 soldados murieron ese día Pérsico. Hubo un botín considerable y Khalid ha permitido a todos a conservar lo que había tomado.Envió una carta a Abu Bakr para decirle que esta victoria.
Batalla Walaja [editar]
Esta batalla también comienza con un combate singular entre Khalid y un guerrero persa conocido como "Mil jinetes. Khalid logró perforar a su oponente con una lanza. Regresó al campamento para pedir comida, porque había prometido no comer hasta que han matado a este hombre. Después de ser restaurado, Khalid dio la orden de ataque. El saldo de los persas era aún peor que Madsâr. Khalid incautadosBasora y en el sur de Irak (Sawad)13.
Bataille de Lis [editar]
tribus árabes, a menudo cristiana, que sirvió en el Imperio Persa de tropas adicionales para proteger sus fronteras, vio la llegada de Khalid como una amenaza. Se buscó la ayuda del emperador. Él envió a uno de sus generales hasta el cruce con la Banu Bakr y Banu Idl ». Khalid advirtió el plan decidió atacar directamente el ejército persa antes de que pueda hacer su unión con las dos tribus árabes.
El ejército persa es capturado cuando ella se había establecido para una comida a orillas delÉufrates. La batalla fue una de las más feroces que los persas habían hecho. Khalid ordenó no matar a los combatientes en el campo, pero para hacerlos prisioneros. Al día siguiente se llevó a los prisioneros en la orilla del río. Fue decapitado por lo que el río se convirtió en rojo con su sangre. Khalid fue luego compartir el botín mediante el envío de la quinta al califa14.
Presentación de Sawad [editar]
Amghîchîya15 fue la ciudad más grande del Sawad, los terratenientes (dihqân) unidos contra Khalid. En Al-Hira uno de los más importantes de ellos, Azâdubè, organizó un ejército para luchar contra Khalid. Se pondrá en marcha a su ejército contra Khalid, pero huyó de Al-Hira. Las tropas regresaron sentirse abandonado en Al-Hira. Khalid envió a sus tropas para tomar la ciudad. Ordenó a sus soldados a aceptar que la conversión al Islam para salvar su vida. Un grupo de monjes que vivían allí abandonaron la ciudad y le pidió la gracia de Khalid. Después de que los vecinos obtuvieron la paz mediante el pago de tributos16.
Tabari dice que aunque la entrevista con un habitante de Khalid Al-Hira "cien años de antigüedad de tres y vivió otros sesenta años después de Khalid"17.
Los terratenientes vieron que no podían luchar contra Khalid acordó pagar impuestos a la propiedad. Se reúne una suma de dos millones de dirhams que se le dio a Khalid. Khalid luego fue a Anbar
Teniendo Anbar [editar]
Azâdubè el fugitivo de Al-Hira se habían refugiado en Mada'in. Khalid envió dos mensajeros a Mada'in que recibieron la respuesta que la guerra sólo decidiría. Anbar era una antigua fortaleza en la carretera entre Sawad y Mada'in. Entorno es el hogar de muchas tribus árabes se rebelaron contra el califa. Entre ellos encontramos la Taghlib Banu que habían seguido a su profeta de Al-Yamama. Khalid salió corriendo deHira. tribus árabes que estaban allí vinieron para hacer frente a los ejércitos musulmanes de Khalid y fueron rechazados. El gobernador persa vio a los fugitivos se apresuró a salir de la ciudad y dejando a los habitantes a defenderse como podían. Khalid fue inflexible quería admitir que no se entrega sin una licencia. La hostilidad permanente de beduinos llevaron a los cristianos a tomar medidas Khalid cada vez más dura. Los jefes fueron decapitados ante las murallas de la ciudad y todos los hombres de la guarnición fueron condenados a muerte.
Había un monasterio, donde cuatro jóvenes se habían refugiado. Ellos se hicieron pasar por estudiantes que reciben instrucción de los Evangelios. Estos cuatro hombres son, según la tradición musulmana, los ancestros de algunos hombres famosos, como Ibn Ishaq y el historiador Musa ibn Nusayr el conquistador de España18.
Tabari dice que después de la captura de Al-Anbar, Khalid hizo una serie de disparos de las fortalezas y las batallas: Ayn al-Tamr, Dumat al-Jandal, Hacid, Mudhaiyah, delgada, Rudhâb, Firâdh. Esta batalla duraríacien mil muertes en las palabras del autor19.


Sabiendo que el califa no lo autoriza, Khalid comenzó con unos pocos compañeros en una peregrinación a La Meca ilegales. A su regreso de Abu Bakr, a instancias de Umar, Khalid escribió una carta de reproche por haber permitido que su ejército sin mando. El proyecto de Khalid fue siempre en dirección a Mada'in. Se quedó en Al-Hira para preparar sus tropas.

Conquista de Siria [editar]

Hasta que en el año 634, los musulmanes todavía no han penetrado en Siria , que está bajo el dominio del emperador bizantino y también donde hay algunas tribus árabes para proteger las fronteras. El emperador de Bizancio, por falta de financiación no podía pagar los subsidios de costumbre a las tribus árabes encargados de la protección de sus fronteras. La entrada de las tropas musulmanas en Siria ha sido facilitada. El pueblo sirio permaneció espectadores de la invasión musulmana.
Con el fin de invadir ese país, Abu Bakr estableció cuatro cuerpos de ejército, que iba a nombrar a un cuarto, que consiste de las tropas de Medina bajo el mando de Mu `awiyah. Abu Bakr se le asignó una provincia a cada uno de sus generales: «Abu Ubayd había sido la provincia deEmesa (Homs). Yazid bin Abi Sufyan recibió Damasco'Amr ibn al-Aas » de Palestina. El Jordán volvió a Churahbil bin Hasan. Al verse ante un ejército de 50.000 hombres y generales de cuatro escribió a Abu Bakr que pidió Khalid ibn al-Walid al acudir en su ayuda. Khalid tomó la iniciativa y las tropas musulmanas situado a orillas del río Yarmuk.
Batalla de Yarmuk [editar]
Artículo principal: Batalla de Yarmuk.
Durante la batalla, Abu Ubayd ibn al-Jarrah, fue informado de que Abu Bakr está muy enfermo. Al comienzo de la batalla llega la noticia de la muerte del califa. Umar quien sucedió a Abu Bakr descarta Khalid desde su llegada al poder. Él envió a un mensajero a Abu Ubayd ibn al-Jarrah para decirle que acababa de nombrar en su lugar de Khalid. Abu Ubayd ibn al-Jarrah prefiere ocultar la Khalid nuevo no para desmovilizar a las tropas. Khalid conserva el mando de la batalla hasta la victoria y en este momento Ubayda bin Abu al-Jarrah Khalid decidido anunciar a la d ecisión de Umar a nombrar en su lugar.
El despido de Khalid ibn al-Walid marca el fin del crecimiento espectacular de las conquistas árabes en los días de los cuatro califas.

Reinado de Omar [editar]

Después de la victoria de Yarmuk, Khalid fue marginado.
El año 639 marca una pausa en las conquistas territoriales. El califa fundó su nueva capital de Kufa. Sólo Abu `Ubayd ibn al-Jarrah continuó la conquista de Siria.

Segunda Batalla de Emesa [editar]

El emperador bizantino Heraclio, ya la subida de los musulmanes en Irak trató de aglutinar a la población cristiana de la Mesopotamia, para reforzar sus fuerzas armadas. No había un ejército de más de cien mil hombres bajo las murallas deEmesa (Homs). Abu 'Ubayd llamado inmediatamente refuerzos. Yazid bin Abi Sufyan llegó a Damasco awiyah bin Abi Sufyan Mu ` llegó a Cesarea y Khalid Ibn Walid se mantuvo en Calcis a levantar un ejército en espera de refuerzos de Irak. Khalid ibn al-Walid, finalmente llegó y le aconsejó a Abu 'Ubayd intentar una salida. Una batalla de cuatro días se produjo. Bizantina tres mil fueron hechos prisioneros. Tres días después de esta batalla el ejército finalmente llegó a Irak20. Umar ordenó Abu `Ubayd para distribuir el botín, incluso los soldados en Irak que aún no habían participado en los combates.
En 639, Siria está completamente conquistado. Abu 'Ubayd en una carta al califa, elogió la iniciativa de Khalid cuando se le pidió hacer una salida fuera de las murallas de Emesa. A cambio, Umar ordenó interrogar a Khalid Abu `Ubayd sobre el origen del dinero que parece tan extravagante, pues se dice:" Dios no le gusta el hijo pródigo21 . Abu 'Ubayd llamado Khalid a Calcis en Emesa. Una vez interrogados Khalid sin éxito, «Abu Ubayd envía para satisfacer al califa de Medina. Una vez más cuestionado sobre el origen de su fortuna, Khalid dice que viene de la punta de su espada. Omar Khalid se elimina por completo, acusándolo de atribuir a sí mismo, olvidando que sus victorias se debieron a la voluntad de Dios. Abu 'Ubayd murieron durante la epidemia de peste que se produjeron en Siria. Khalid ha perdido su último defensor antes de Umar.

La muerte de Khalid [editar]


Mezquita de Khalid ibn al-Walid, en Homs.
En su lecho de muerte, Khalid ibn al-Walid confió el secreto que tanto deseado desde que había abrazado el Islam. Durante su musulmán porque la vida de activistas, que deseaba ardientemente ser muerto luchando en el camino de Dios: "He tenido muchas batallas así", dijo antes de morir, y no hay lugar en mi cuerpo tiene una espada o una flecha. Pero estoy en mi lecho de muerte una muerte natural como un camello muere. "Hasta su muerte con resignación, dictó su testamento en el que dejó su caballo y armas Umar, sus principales activos. Él no estaba interesado en las cosas mundanas de la vida. Su único objetivo fue siempre ganar la victoria sobre los enemigos. A través de él los musulmanes habían puesto fin a la circulación de los renegados, los persas derrotaron a los bizantinos en Irak y Siria.
En la actualidad, el mausoleo de Khalid ibn al-Walid es la mezquita de la ciudad de Homs , en Siria.


خالد بن الوليد ج1 - الحلقة الاولى 1