Listen2Quran

domingo, 4 de diciembre de 2011

allah te ama


Si ALLAH te ha dado la religion y la tranquilidad,
ALLAH te ama
Y si ALLAH te ha dado penas, dificultades y problemas,
es porque El te ama y quiere escuchar tu voz en tus du'as
Y si ALLAH te ha dado poco,
es porque El te ama y te dara' mas en la otra vida
Y si ALLAH te ha dado satisfacciones,
es porque ALLAH te ama pues te ha dado la mas bella virtud
Y si ALLAH te ha dado la paciencia,
es porque El te ama y estaras entre los ganadores
Y si ALLAH te ha dado la sinceridad,
es porque El te ama, sé sincero con El
Y si ALLAH te ha dado la abundancia,
es porque El te ama y espera de ti alabanzas y agradecimiento
Y si ALLAH te ha dado la tristeza,
es porque El te ama y te prueba en la fe
Y si ALLAH te ha dado la riqueza,
es porque El te ama, no seas avaro con los pobres
Y si ALLAH te ha dado la pobreza,
es porque El te ama y te dado algo mas valioso que el dinero
Y si ALLAH te ha dado la palabra y el corazon,
es porque El te ama, utilizalos para el bien y la sinceridad
Y si ALLAH te ha dado el Ramadan, El Coran y la oracion,
es porque El te ama, no seas negligente
Y si ALLAH te ha dado el Islam,
es porque El te ama
ALLAH te ama, ¿como puedes no amarlo ?
ALLAH te ha dado mucho,
¿como puedes no darle tu amor ?
ALLAH ama Sus siervos y no los olvida.
SUBHANA ALLAH
No seas ciego/a y encuentra el amor de ALLAH
en tu corazó

jueves, 1 de diciembre de 2011

Significado del islam


En una aproximación lingüística, la palabra islam procede de la raíz árabe s-l-m que significa al mismo tiempo ‘sometimiento’ y ‘paz’ (salam). El significado literal de musulmán (muslim) es “aquel que se somete o se adecua a lo único real”. Por ello el significado de la palabra árabe islam sería aproximadamente la de “sometimiento o adecuación a la Realidad Única, a Dios”. Este sometimiento a lo real implica una determinada forma de vivir. A esta manera concreta de vivir y concebir la existencia los musulmanes la denominandin del islam.
El islam no es una cultura ni una religión —en el sentido habitual que suele darse a esta palabra en las sociedades y culturas occidentales, de raíces judeocristianas— sino una forma de ser y de vivir. La palabra ‘religión’ tiene la connotación cultural latina dereligare, que resalta sobre todo el vínculo entre personas de un rebaño o comunidad, que se ‘religan’ por medio de los ritos. Por el contrario, el islam se define a si mismo como din, como forma de vida, como sistema de relación entre el ser y la realidad, y no sólo como vínculo entre los seres, aunque este vínculo, por supuesto, existe.
En el din del islam hay principios y formas, pero no dogmas ni misterios. No hay sacerdotes ni iglesia, no hay sacramentos ni liturgia en un sentido representacional: es más bien una manera de vivir y concebir la existencia.
Una vez aclarada esta cuestión podemos decir que el din del islam es la forma de vida que Dios transmitió por medio del Corán y que fue ejemplarmente puesta en práctica por el profeta Muhámmad, la paz y las bendiciones sean con él. El núcleo de este din del islam es una actitud y un ordenamiento existenciales completos y específicos que regulan todas y cada una de las facetas de la vida humana.
El origen de esta forma de vivir se remonta, según el Corán, hasta el profeta Ibrahim (Abraham), la paz sea con él, que era hanif, es decir, “que adoraba y reconocía al Dios Único, sin rendir adoración a ninguna otra cosa”. Por ello decimos también que el islam es una forma de vida revelada al ser humano a través de los profetas y enviados desde los primeros tiempos históricos.
A la hora de estudiar el islam habrá que tener en cuenta que lo que normalmente se entiende por islam, es decir, el islam de Muhámmad, es sólo su última y más reciente manifestación, puesto que, según el Corán, el Dios y el din de Ibrahim (Abraham), de Musa (Moisés), de Isa (Jesús), y de Muhámmad, la paz sea con ellos, son uno y el mismo.
El musulmán, aquel que vive sometiéndose a la realidad, a aquello que viene de Dios, sea bueno o malo, consigue así que su vida fluya libremente, siente que Dios es la esencia de todo ser, de toda criatura, siente que Dios está vivo en su corazón y no es una abstracción inalcanzable; cree en el mensaje y por ello practica el din del islam, que se concreta en cinco pilares que le ayudan, día a día, ciclo tras ciclo, a limpiar su corazón y su mente de la alienación, de las falsas ideas y de cualquier tipo de adherencia o idolatría (shirk).
El musulmán no relega a Dios a momentos y lugares determinados, sino que vive la dimensión divina de lo cotidiano, de lo sencillo. Hace lo que siente, dice lo que piensa, y transmite esa actitud ante la Realidad a todo aquello que alcanza. En este sentido, todo en la vida del musulmán tiene una cualidad trascendente y sagrada. No existe un ámbito para lo religioso y otro ámbito para lo profano sino que ambos, como todas las demás facetas, conforman una unidad indisoluble que se manifiesta en el ahora.
La base sobre la que se asienta el pensamiento islámico, su consecuencia existencial y su visión del mundo, es el tawhid, la conciencia de la unicidad de lo real, que está claramente contenida en la shahada o testificación primera que hace todo musulmán:“La illaha illa Allah”. El musulmán, aquel que reconoce y se somete a la Realidad Única, testifica mediante estas palabras, casi constantemente, muchas veces cada día de su vida, que no existen dioses, figuras o realidades excepto esa Realidad Única a la que llamamos Dios.
Como fruto de esa conciencia, la shahada lleva al musulmán a considerar y a sentir que aquello que pertenece a la creación, al mundo, es ilusorio, diverso, relativo, transitorio y destinado a desaparecer. Para poder vivir en ese mundo inabarcable y múltiple sometiéndose a la Realidad Única, el ser humano necesita una guía, un criterio que le permita el discernimiento cabal de la realidad. Este criterio está implícito en la Revelación, en el Corán, donde se concretan los diversos aspectos de la existencia humana, del cosmos y de las relaciones entre ambos.
El ser humano aparece en el Corán como parte esencial de la creación de Dios, como Su expresión y representación distinguida (jalifa) en el mundo. Esta distinción que Dios hace al ser humano sobre las demás criaturas, este privilegio, está inevitablemente acompañado de un incremento de la conciencia (haqq) y, por lo tanto, de la responsabilidad (ajlaq).
Las obras de la naturaleza y las del ser humano pertenecen a la sola creación de Dios. El ser humano vive inmerso en esta creación formando parte de ella. Por ello, no existe para el musulmán esa vocación de ‘conquista de la naturaleza’ tan presente en la tradición occidental. Lo único que diferencia al ser humano del resto de las criaturas es el intelecto (aql), cualidad que implica discernimiento, reflexión y, sobre todo, lenguaje. El ejercicio reflexivo está íntimamente ligado al albedrío, a la posibilidad de elegir entre lo diverso que se muestra en la creación, a la adquisición y expresión de sentido y finalidad.
El islam atiende a todos y cada uno de los aspectos y facetas del ser humano, tanto a la dimensión interior y espiritual como a las relaciones sociales, familiares o económicas, así como al papel del ser humano con relación a los demás seres, a la naturaleza y al cosmos. Podemos decir por ello que el islam es una forma de vida que ayuda al ser humano a vivir una experiencia de la realidad al mismo tiempo integral e integradora.
Por ello, en un acercamiento al islam que pretenda una visión integral de esta forma de vivir será necesario tener en cuenta diversos niveles: la proposición esencial, metafísica o doctrinal, los pilares sobre los que ésta se asienta, los diversos ámbitos de la creencia (aquida), la concepción del ser humano y las formas de relación del ser humano con Dios y con Su Creación, las expresiones de la adoración (ibada), la vida espiritual (tasawwuf), los preceptos legales (sharíah), la dimensión y concepción del vínculo social (ummah) y la consideración de la naturaleza y del cosmos. 



respuesta a tu pregunta

Assalam alaikom wa rahmatu Allah wa barakatuh;
Hubo un hombre que fue a estudiar al extranjero por bastante tiempo.
Cuando volvió, le pidió a sus padres que encontrasen a un sabio religioso, o un experto, que pudiese contestar a sus 3 preguntas.
Finalmente, sus padres pudieron encontrar a un sabio musulmán.
Hombre joven: ¿Quién eres? ¿Puedes contestar mis preguntas?
Sabio: Soy uno de los esclavos de Allah (SubHana Wa Ta`ala ) e Insha-Allah (si Dios quiere), podré contestar a tus preguntas.
Hombre joven: ¿Estás seguro? Muchos profesores y expertos no fueron capaces de contestar mis preguntas.
Sabio: Lo haré lo mejor que pueda, con la ayuda de Allah( SubHana Wa Ta`ala).
Hombre joven: tengo 3 preguntas:
1. ¿Existe Dios? Si es así, enséñame su forma.
2. ¿Qué es el taqdir (destino)?
3. Si el shaitan (demonio) fue creado del fuego, porqué al final será lanzado al infierno que también está creado del fuego. Realmente no le dañará, ya que Shaitan (demonio) y el infierno han sido creados del fuego. ¿Es que Dios no ha pensado en esto?
De repente, el Sabio pegó muy fuerte al hombre joven en la cara.
Hombre joven (sintiendo dolor) preguntó: ¿Por qué te enfadaste conmigo?
Sabio: No estoy enfadado. La bofetada es mi respuesta a tus tres preguntas.
Hombre joven: Realmente no lo entiendo.
Sabio: ¿Cómo te sientes después de que te pegué?
Hombre joven: Desde luego, sentí dolor.
Sabio: ¿Entonces crees que el dolor existe?
Hombre joven: Sí.
Sabio: ¡Enséñame la forma del dolor!
Hombre joven: No puedo.
Sabio: Esta es mi primera respuesta. Todos nosotros sentimos la existencia de Dios sin ser capaces de ver Su forma.
Ahora, ¿soñaste la pasada noche que te pegaría?
Hombre Joven: No.
Sabio: ¿En algún momento pensaste pensaste que recibirías una bofetada de mí hoy?
Hombre joven: No.
Sabio: Esto es takdir (destino), mi segunda respuesta...
Sabio: La mano que usé para pegarte, ¿de qué está hecha?
Hombre joven: está hecha de carne y hueso.
Sabio: ¿Y tu cara, de qué está hecha?
Hombre joven: Carne y hueso.
Sabio: ¿Cómo te sientes después de que te pegué?
Hombre joven: Me siento dolorido.
Sabio: Eso es – esta es mi respuesta a tu última pregunta.
A pesar de que el Shaitan (demonio) y el infierno están creados del fuego, si Allah quiere, Insha-Allah (si Dios quiere), el infierno será un sitio muy doloroso para Shaitan.

Videos de Kishk

x

Hablar a la espalda de los demas (GIBAH)


Y no os espiéis unos a otros ni habléis mal de otros cuando no estén presentes. ¿Acaso le gustaría a uno de vosotros comer la carne de su hermano muerto? Os resultaría horrible. Y temed a Allah pues realmente Allah acepta a quien se vuelve a Él y es Compasivo.” (49:12)
“Y no persigas aquello de lo que no tienes conocimiento pues es cierto que del oído, la vista y el corazón, de todo ello, se pedirán cuentas.” (17:36)
Y Allah, el Más Alto, dijo,
“No hay nada que diga (el o ella) sin que tenga a su lado, presente, un vigilante (para registrarlo).” (50:18)
Fue narrado por Abu Musa (radhiyalahu anhu) : Algunas personas le preguntaron al Mensajero de Allah ¿De quién es el mejor Islam? (o sea, ¿quien es un excelente Musulmán?) Él contesto,
“El que evita dañar a los Musulmanes con su lengua y sus manos.” (Todos los sabios están de acuerdo que este es un hadiith autentico).
También esta reportado que él dijo,
“Quienquiera que crea en Allah y en el Ultimo Día, debe hablar lo que es bueno o mantener silencio.” (Todos los sabios están de acuerdo que este hadiith es autentico.)
También esta reportado que él dijo:
“Aveces una persona puede decir una palabra a la cual no le pone importancia pero por medio del cual cae al Infierno más lejos que la distancia entre el Oeste y el Occidente.”
Y en otra narración:
“Y la persona puede decir una palabra que desagrade a Allah sin haber pensado lo serio que fue, y como resultado Allah registra Su cólera con él, debido a Su disgusto hasta el Día que se encuentre con El.” (Relatado por Mu’atta Imam Malik y Tirmidhi).
En un Hadiith, el Mensajero de Allah (sallalahu aleihi wasalam) le dijo a Mu’adh Bin Jabal (radhiyalahu anhu) sobre la cabeza del ‘asunto’, su pilar y su punto más alto. Él luego dijo:
“¿Te puedo decir una cosa que controla todo esto?” Yo dije, “Por supuesto, Oh Mensajero de Allah (que la paz y bendiciones de Allah sean con él).” Al decir esto agarro su lengua y dijo, “Mantén esto bajo control.” Yo dije, “¿Oh Mensajero de Allah (que la paz y bendiciones de Allah sean con él) tendremos que rendir cuentas por lo que decimos?” Él contesto, “¡Que seas perdido de tu madre! Acaso no será la gente tirada boca abajo en el Infierno debido a lo que rindieron sus lenguas.” (Relatado por Tirmidhi)
Ahora veremos el castigo de la persona que habla detrás de la gente en esta vida y en el Más Allá. El Profeta (que la paz y bendiciones de Allah sean con él) dijo:
“Oh gente que cree con sus leguas (hablan de la fe sin creer), cuando la fe no ha entrado a sus corazones, no hablen detrás de los que son Musulmanes. Quienquiera que exponga los errores de su hermano Musulmán, Allah le expondrá sus errores de él, sus faltas serán abiertas para que todos las vean aun si se esconde en su casa.” (Relatado por Ahmad, Abu Dawood y Tirmidhi).
Jabir Bin Abdulah (radhiyalahu anhu) narró: Mientras estábamos un día con el Profeta (sallalahu aleihi wasalam) olimos un olor podrido. El Mensajero de Allah (que la paz y bendiciones de Allah sean con él) luego dijo:
“¿Saben cual es este olor? Este es el olor de los que hablan detrás de los creyentes.” (Relatado por Ahmad)
Anas (radhiyalahu anhu) narró que el Mensajero de Allah (sallalahu aleihi wasalam) dijo:
“Cuando fui ascendido (en la noche que lo ascendió Allah a los siete cielos) pasé por una gente que tenían uñas de cobre y se estaban rasgando sus caras y pechos con ellos. Pregunte, ¿Quiénes son estas gentas, Jibriil?” Él contesto, ‘Estos son las gentes que se comieron la carne de seres humanos y los desgraciaron.’” (Relatado por Ahmad y Abu Dawood)
Mis hermanos Musulmanes, el hablar por detrás está prohibido por el Ijmaa’ (consenso). Imam Qurtubi dijo, “El Ijmaa’ dice que el Ghiibah “el hablar sobre una persona cuando esté no está presente” es un pecado mayor por el cual se necesita el arrepentimiento, es Waajib (obligatorio) el voltearse hacia Allah en arrepentimiento por este pecado.”
(Extracto de)
La Prohibición del Ghiibah (el hablar por detrás)
y la Orden de Cuidar la Lengua
Por: Abdul Malik Al-Qasi